• Calendario 2025
    Calendario 2025
    Flores comestibles de Mesoamérica
  • Calendario 2025
    Calendario 2025
    Flores comestibles de Mesoamérica
  • Calendario 2025
    Calendario 2025
    Flores comestibles de Mesoamérica
  • Calendario 2025
    Calendario 2025
    Flores comestibles de Mesoamérica
  • Calendario 2025
    Calendario 2025
    Flores comestibles de Mesoamérica

Opuntia honra las especies nativas de flora mesoamericana que, por generaciones, han alimentado a la población de nuestro país.

A través de ilustraciones botánicas, Opuntia promueve el conocimiento y la reincorporación de especies nativas y estacionales a la dieta diaria. Así, nuestras mesas serán un festín de sabor y color, nuestra salud recibirá enormes beneficios y los ecosistemas que habitamos irán sanando.

Opuntia

Productos

Opuntia

Historia


Opuntia

De padre botánico y madre profesora de literatura, ambos amantes de México, su riqueza biológica, su folklore y su cultura, crecí entre la ciencia y el arte, entre paisajes naturales y culturas populares de México. Mi paso por Agrupación Sierra Madre como coordinadora editorial me dejó sentir la desafiante tarea de divulgar la biodiversidad de México y promover su conservación. Después de dos décadas dedicada al trabajo editorial y a la comunicación de proyectos sobre biodiversidad mexicana, desde 2018 me he involucrado en temas alimentarios; me resulta fascinante lo diverso y nutritivo de los alimentos nativos que este territorio biogeográfico ofrece. Así nace Opuntia, proyecto que fusiona la diversidad biológica de México, la nutrición y la cocina, bajo la estética de la ilustración botánica. En este espacio digital y en nuestras creaciones te platico de aquellas especies nativas que históricamente han estado presentes en la cocina mesoamericana, con la intención de que conozcas su valor biológico, cultural y nutricional y las reincorpores a tu dieta.


La estética de Opuntia se basa en la ilustración botánica y la celebra. Para lograrlo, trabajo con talentosísimos ilustradores naturalistas mexicanos.


Gracias por asomarte por aquí.


Ana Ezcurra

Opuntia

Opuntia

¿Quiénes somos?

Ana Ezcurra
Fundadora

Ana Ezcurra

Comunicadora y editora especializada en publicaciones sobre biodiversidad y patrimonio natural de México. Orientadora de la salud (IIN), fundadora y curadora de Opuntia: biodiversidad alimentaria.
Exequiel Ezcurra
Asesor científico

Exequiel Ezcurra

Ecólogo, conservacionista y divulgador de la ciencia; Profesor Distinguido de la Universidad de California e Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores de México.
Ilustradora

Evelyn G. González Luna

Artista visual egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, especializada en ilustración científica, con particular interés en botánica, entomología, herpetología y mamíferos. La acuarela, la tinta china y el grafito son sus técnicas más destacadas.

Evelyn Gonzalez
Evelyn Gonzalez - Collage
Ilustrador

Aslam Narváez Parra

Biólogo, ilustrador y paisajista, especializado en perfiles de vegetación y paisajes de todo tipo de ecosistemas. Su trabajo se refleja en formatos tan diversos que van desde el papel hasta el mural y sus técnicas más destacadas son la acuarela y el acrílico.

Aslam Narvaez
Aslam Narvaez - Collage
Ilustradora

Silvia Saucedo Heredia "Canela"

Diseñadora, educadora ambiental e ilustradora científica del mundo vegetal. Trabaja en proyectos de divulgación, conocimiento y apreciación de la biodiversidad, y relaciones humano-ambientales. Sus técnicas más destacadas son: lápiz a color, grafito y acuarela.

Silvia Saucedo
Silvia Saucedo - Collage
Ilustradora

Iara Chapuis

Doctora en biología, ilustradora científica y profesora. Desarrolla su labor profesional como experta en la comunicación visual de la ciencia, una eficaz herramienta para la transmisión de conocimiento. De entre todas las técnicas que emplea, la acuarela y el grafito son las principales en su día a día.

Iara Chapuis
Iara Chapuis - Collage
Diseñadora editorial

Diana López Font

Diseñadora gráfica con estudios en México y Barcelona; lleva 20 años diseñando libros, portadas, colecciones, ediciones especiales, revistas y catálogos de arte. Como autora ha publicado: “Un libro hecho con Filosofia” (2020) y “El día en que la O se escapó del abecedario para ser más cosas que una letra” (2022).

Diana López Font
Creadora de contenidos

Mahelet Lozada-Aranda

Bióloga y divulgadora de la ciencia. Dedicada al conocimiento, uso sostenible y conservación de la biodiversidad, con énfasis en el uso de la biodiversidad para artesanías y alimentación.

Mahelet Lozada-Aranda
Opuntia

Contacto

¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier pregunta, ayuda o servicio que necesites!
Dirección:

Ciudad de México, CDMX, Mexico

Ver en el mapa

Escríbenos

© 2023 Opuntia. Todos los derechos reservados